Guillermo Encarnación Aguilar

Maestro en Ingeniería Ambiental

Maestría en Ingeniería Ambiental (MEng) con especialidad en Residuos y materiales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con la tesis: “Tratamiento de Medicamentos Caducos por Procesos Fisicoquímicos para su posterior Disposición Segura. Caso de estudio: Transformación de Antibióticos Betalactámicos.

Licenciatura en Química Industrial, Universidad Autónoma del Estado de Morelos,

Servicio Social. Instituto de Biotecnología de la UNAM, Proyecto “Monitoreo Automático de la DBO en un Sistema de Lodos Activados empleando un Sensor Microbiano”.

Consultor participante para el estudio “Oportunidades para una recuperación post pandemia más sostenible y de bajo carbono en ALC. Fomento a la Economía Circular:Recolección y Reciclaje de los Residuos Sólidos Domiciliarios. Agosto 2019 a marzo 2020. Por encargo de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL/ONU.

Responsable de la Consultoria “ESTUDIO DE ACOPIO DE PET POSTCONSUMO POR ENTIDAD FEDERATIVA EN MÉXICO”. Estudio realizado para ECOCE A.C. en el período del junio 2019 a marzo 2020.

Experto en Gestión Integral de Residuos para la empresa japonésa Nippon Koei con la finalidad de brindar “Soporte Técnico para la Gestión Integral de Residuos en el Área Metropolitana de Monterrey, México. Para el período del 01 de noviembre del 2017 hasta la fecha (Febrero, 2019). Ciudad de Monterrey, México.

Soporte y acompañamiento técnico a la misión del consultor internacional del proyecto de «Reducción de fugas de plástico en el océano en Egipto, México, Marruecos y Filipinas» que fue ejecutada en el estado de Quintana Roo, del 27 de noviembre al 05 de diciembre del 2018, en el marco de la Alianza Estratégica Lafarge- Holcim/ Geocycle-GIZ bajo la premisa «Reducción de fugas de plástico en el océano en Egipto, México, Marruecos y Filipinas».

Consultoría para la realización del “Estudio de línea base para el proyecto de reducción de la entrada de residuos plásticos al océano en Quintana Roo, México”, con fecha de inicio 23 de agosto y fecha de término el 02 de noviembre de 2018. en el marco de la Alianza Estratégica Lafarge- Holcim/ Geocycle-GIZ bajo la premisa «Reducción de fugas de plástico en el océano en Egipto, México, Marruecos y Filipinas».

Consultoría para la “Implementación de Herramientas para Áreas Industriales Sustentables con Promotora de la Industria Chihuahuense”. Que el gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Promotora de la Industria Chihuahuense y la Cooperación Alemana al Desarrollo, a través del Programa de Gestión Ambiental Urbana e Industrial establecen en conjunto actividades de colaboración sobre áreas industriales sustentables en el estado de Chihuahua, para el periodo del 01 de noviembre 2017 al 31 de mayo del 2018.

Consultoría para la “Revisión e Implementación de las herramientas de sustentabilidad desarrolladas por la GIZ para áreas industriales”, Programa de Competitividad de Áreas Industriales a través de la Sustentabilidad. Programa Gestión Ambiental Urbana Industrial II (PGAUI II) Componente Producción de Bienes y Servicios Sustentables (PBSS). Agencia Alemana para el Desarrollo (GIZ). Para el periodo del 20 de octubre de 2017 al 30 marzo del 2018.

Asesor Nacional de GOPA Consultans por encargo de la Agencia Alemana para el Desarrollo (GIZ) en el PGAUI II Programa Gestión Ambiental Urbana y Industrial, Componente Producción de Bienes y Servicios Sustentables (PBSS), Proyecto Formación Profesional en Gestión Ambiental y Producción Sustentable (PFP GAPS). Ciudad de México. Del 01 de abril al 30 de junio de 2017.

Consultoría “Estudio de residuos de plástico, generación y oportunidades de manejo” de donde se derivan los siguientes estudios: “Estudio-Diagnóstico de los Popotes de Plástico en su Etapa de Postconsumo en México”, “Estudio comparativo de diferentes escenarios de aprovechamiento de popotes de plástico postconsumo en México” y el “Impacto económico de los popotes de plástico en su etapa de postconsumo en México”. Consultoria realizada por encargo de la la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Ciudad de México. 01 de diciembre 2016 al 31 de marzo del 2017.

Consultoría para la “Elaboración de las Fichas Técnicas para complementar la ‘Guía de Herramientas Técnico-Conceptuales para la Sustentabilidad en Áreas Industriales’; preparación y realización de la sesión Webinar para presentar la guía con las fichas técnicas a los consultores ProCais’; Evaluación del desempeño de los consultores ProCais en la sesión Webinar; y Elaboración del informe final”. Programa de Competitividad de Áreas Industriales a través de la Sustentabilidad. Programa Gestión Ambiental Urbana Industrial II (PGAUI II) Componente Producción de Bienes y Servicios Sustentables (PBSS). Agencia Alemana para el Desarrollo (GIZ). Nov-Dic, 2016.

Consultoría: “Conceptualización, Puesta en Práctica y Desarrollo de Material Didáctico del Curso de Implementación de Medidas para Consultores Procais”. Programa de Competitividad de Áreas Industriales a través de la Sustentabilidad. Programa Gestión Ambiental Urbana Industrial II (PGAUI II) Componente Producción de Bienes y Servicios Sustentables (PBSS). Agencia Alemana para el Desarrollo (GIZ). Mayo-Junio, 2016.

Consultoría: “Investigar la Situación Actual sobre el Uso y Grado de Presión de los Recursos Naturales en México”. Programa de Competitividad de Áreas Industriales a través de la Sustentabilidad. Programa Gestión Ambiental Urbana Industrial II (PGAUI II). Agencia Alemana para el Desarrollo (GIZ). Mayo-Julio, 2016.

Participante en la Consultoría para el Proyecto: “Perspectiva Regional en la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe”. PNUMA-ONU. Oficina Regional para América Latina y El Caribe. Febrero-Agosto, 2016.

Responsable del Capitulo de Residuos de Manejo Especial para el “Programa Estatal de Prevención y Gestión Integral de Residuos del Estado de Jalisco”. Grupo de Consultores liderados por la Dra. Cristina Cortinas de Nava. Febrero 2016 a Febrero 2017.

Responsable del equipo que calculo las emisiones GEI del Sector Residups para el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero del 2013. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 2015. Primer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. INECC/Semarnat, México.